" personalización nuevas tecnologías

Personalización y nuevas tecnologías

Durante mucho tiempo simple símbolo de pertenencia, la camiseta de fútbol personalizada se está convirtiendo en un objeto inteligente,capaz de conectar al deportista o al aficionado con un auténtico ecosistema digital.

 

Nike abrió el camino en 2018 con su camiseta Chelsea Third, la primera camiseta de fútbol personalizada moderna en incorporar la tecnología NikeConnect. Al escanear el logotipo con un smartphone a través de la Nike App, los aficionados podían acceder a contenidos exclusivos, listas de reproducción, concursosy mucho más.

Personalización y nuevas tecnologías

¿Cuáles son los componentes de la camiseta del futuro?

Sensores integrados para controlar el rendimiento

En el plano deportivo, la camiseta de fútbol personalizada y conectada adquirió una dimensión tecnológica en 2016 con el Stade de Reims. Los jugadores llevaban chalecos equipados con chips GPS y sensores biométricos que registraban su velocidad, la distancia recorrida y los cambios de dirección.

Estos datos, analizados por la unidad de rendimiento, pueden utilizarse paraadaptar las sesiones de entrenamiento,evitar lesiones yoptimizar la recuperación. Lo cierto es que mañana, esta lógica irá aún más lejos, ¿por qué no con sensores de frecuencia cardíaca, temperatura corporal o nivel de hidratación?

Personalización estética y tecnológica

Además del rendimiento, la confección a medida está en el centro de este desarrollo. Los aficionados pronto podrán diseñar camisetas de fútbol baratas con originalidad: motivos, colores, símbolos, materiales o parches personalizados a su gusto.

En cuanto a la tecnología, habrá un chip NFC para acceder a contenidos adaptados al partido, la sede o la fecha.

Los protagonistas de la transformación: de gigantes a start-ups

Nike, ya pionera con NikeConnect, explora ahora la personalización a gran escala, combinando moda, datos y compromiso con la comunidad.

Los competidores Adidas y Puma trabajan en tejidos inteligentes capaces de incorporar microsensores invisibles, mientras que clubes como Chelsea, PSG y Real Madrid utilizan los datos para reforzar la relación entre aficionados y jugadores.

Junto a los grandes grupos, una red de start-ups especializadas en textiles inteligentes, IA deportiva y biometría está ampliando los límites. Algunas desarrollan soluciones de código abierto para clubes de aficionados, mientras que otras trabajan en la precisión de los sensores.

Anticipar el futuro: el maillot como interfaz viva

En los próximos años, personalizar una camiseta de fútbol con una interfaz dinámica será un juego de niños. Los aficionados podrán escanear su escudo, descubrir animaciones de realidad aumentada y estadísticas en directo.

En cuanto a la gamificación, hará su entrada: puntos de fidelidad, insignias o retos geolocalizados transformarán el uso de una camiseta en una experiencia más lúdica.

Dentro de unos diez años, los tejidos podrían autorregularse. Cuando un club decida encargar una camiseta de fútbol personalizada, podrá elegir un tejido capaz de ajustar la temperatura o la compresión muscular en función del esfuerzo. Y los microprocesadores textiles podrían analizar los datos en tiempo real e interactuar con aplicaciones de entrenamiento o salud.

Al mismo tiempo, las marcas tendrán que incorporar materiales reciclados para avanzar hacia una camiseta de fútbol ecorresponsable.

Si quiere compartir :

Puestos similares